Envío gratis a partir de 19,90€. Excepto Pack Pañales y Asalvo a partir de 59,90€ en Península. *Resto consultar Política de envíos aquí.

Por qué llora mi bebé

¿Por qué llora mi bebé?

Aprende a detectar la respuesta a ¿por qué llora mi bebé? Podrás ver y reconocer los factores más comunes del llanto.

En muchas ocasiones como progenitores, nos hacemos la pregunta ¿Por que llora mi bebé? Pues podemos encontrar 5 Razones, las más comunes, por las que puede llorar y por mucho que deseemos que el bebé quiera estar sonriendo y riéndose, es un hecho de la vida de que los bebés llorarán, y se podría decir que mucho.  Normalmente lloran a diario, y especialmente durante los primeros meses de vida. Como bebé, el llanto es una forma de hablar contigo sobre sus necesidades primarias.

Si bien la madre y el padre aprenden lo que significa el llanto de su bebé a medida que crece, puede ser difícil entender por qué el bebé llora cuando tiene entre 0 y 3 meses de edad. Entonces, ¿por qué llora un bebé recién nacido y cómo podemos ayudarlo?

Hemos recopilado algunas de las razones más comunes por las que, ¿por qué llora un bebé recién nacido? Aquí los 5 motivos citados anteriormente y cómo solventar los deseos o necesidades del bebé.

Veamos por que llora mi bebe:

1. Hambre o Sobrealimentación, Razón del llanto.

El hambre es uno de los motivos más comunes del llanto de los bebés. Para reconocer si un bebé o niñ@ pequeñ@ tiene hambre, busque señales de inanición como:

  • Ponerse la mano en la boca.
  • Girar la cabeza en dirección al pecho o al biberón.
  • Apretar los brazos o sus puños.
  • Morderse o lamerse los labios.
  • Abrir la boca.

Si cree que tu bebé podría tener hambre, ¡entonces es hora de alimentarlo! Los recién nacidos generalmente se alimentan cada 1-3 horas (ocho-12 veces por día), comiendo aproximadamente 2-3 oz. De leche materna o alimentación complementaria por toma. A medida que el bebé crece, por lo general verá que cada vez pasa más tiempo entre las tomas.

Ocasionalmente, los bebés lloran porque están sobrealimentados. Demasiada leche les causa hinchazón, lo que puede ser temporalmente incómodo para los niños pequeños. ¿Cómo podemos detectar los signos y síntomas de saciedad? Debemos evitar continuar alimentando al bebé, cuando:

  • Cierren su boca.
  • Se encogen del pecho o el biberón.
  • Relajan los dedos.
  • Se empiezan a dormir.

Muy Importante, recuerda hacer eructar al bebé después de que termine de comer, para ayudar con su digestión y los gases. A continuación puede ver un video de como sacar los gases tras las tomas:

2. Fatiga, Razón del llanto

Otra razón muy común por la que los bebés lloran se debe a que están exhaustos, cansados. ¡Puede ser agotador ser tan pequeñ@ y bonit@!

Los recién nacidos necesitan aproximadamente hasta 17 horas de sueño todos los días, lo que significa que se cansan con mucha frecuencia. Esto se debe a que, si bien es posible que ahora no sean capaces de hacer mucho por sí mismos, su cerebro y estructura están creciendo rápidamente.

Si cree que su niño pequeño podría estar cansado, ayúdalo a dormir. Aquí puedes encontrar algunos consejos o pautas para ayudarlos a dormir lo que quieren o necesitan y No depende de la hora del día o de la duración del sueño, por lo general, puede observar ABC (las rutinas) del sueño seguro.

  • Envuélvelos dándoles cobijo o acurrúcalos entre tus brazos y tu pecho, cerca del corazón.
  • Trate de hacer cumplir una agenda de sueño para asegurarse de que duerma todo lo que quiera.

Estos consejos también pueden servir para consolar a un bebé que llora también por la conciliación del sueño.

3. Pañal sucio, Razón del llanto:

Es muy común que los niños pequeños tengan el pañal sucio. La sensación de un pañal húmedo o lleno en contacto con la piel puede ser muy estresante y aterradora para tu bebé, lo que podrá provocar el llanto, para indicarnos su incomodez.

Asegúrese de cambiar los pañales tan pronto como pueda, especialmente si hay heces en el pañal. Los padres generalmente pueden detectar si hay heces en el pañal, entre otros motivos por su olor. Por lo general, los más saludable es, que se les cambie el pañal cada 2 o 3 horas.

En los pañales para bebés más pequeños, puede haber una tira característica en la parte delantera que se vuelve azul cuando el niño ha orinado. Esto puede ayudar a los cuidadores a reconocer si el pañal del niño pequeño desea cambiarse.

4. Temperatura interna, Motivo del llanto.

Si el bebé o niñ@ tiene sobrecalentamiento (alta temperatura) o frío, es posible que se sienta incómodo e intentará hacérnoslo saber mientras llora. Esto puede aparecer por ejemplo, en situaciones como si están envueltos en una manta gruesa, si llevan una chaqueta al mismo tiempo que se encuentran en un asiento de automóvil, o si incluso le ha dado el sol al asiento del coche; ya que este estará a una mayor temperatura, esta última se puede evitar con fundas para sillas de automóvil.

Asegúrese de que el niño duerma en un entorno ligeramente frío, templado y tenga el abrigo correcto en su cuerpo. También deben permanecer en la sombra mientras están al aire libre, o estar arropados ante una temperatura fría.

Un consejo que no solemos escuchar y que no lo dio nuestra matrona y posteriormente la enfermera de nuestro hijo, para saber si está cómodo con su temperatura, es tocarle con nuestra palma de la mano, su pecho y espalda, y en función de como lo notes, muy caliente o frío, tomar la decisión adecuada para abrigarle más o menos. Cuidado soy friolera y me di cuenta que iba muy abrigado y era un motivo del llanto, el bebé tenía calor.

5. Dolor, Causa del llanto

Los bebés, como los adultos, de vez en cuando pueden contraer infecciones o irritaciones que pueden causar molestias, lo que esto podría provocar el llanto. Condiciones como dolores de oído, dentición o dermatitis del pañal (podemos aliviar o proteger con cremas para pañal) pueden causar dolor. Muchas de esas condiciones se pueden manejar con la ayuda de un experto médico. Se debe consultar con un pediatra, en caso de que sospeches que un niño pequeño tiene dolor o una infección.

Hay muchos motivos diferentes por los que un bebé puede estar llorando aparte de la lista anterior.

Algunos de esos motivos consisten en:

  • Sobreestimulación: la estimulación facilita que el bebé investigue y disfrute de cosas nuevas, pero una cantidad excesiva de estimulación (posiblemente demasiadas imágenes y sonidos a los que no está acostumbrado, o demasiado tiempo dedicado a una nueva experiencia sensorial) puede ser abrumador y provocar irritabilidad y llanto.
  • Querer atención o compromiso: el bebé también puede llorar si necesita jugar o no ha usado suficiente energía entre los intervalos de siesta o sueño.
  • Apego: el bebé también puede llorar si se siente traumático o aprensivo si no puede encontrarse (¡incluso si estás a solo unos metros de distancia!). En ocasiones, puede estar buscando a un adulto (padres normalmente) para hacer frente a uno de los deseos simples enumerados anteriormente, que consiste en un cambio de pañal o alimentación.

Estos motivos citados, por los que un bebé puede llorar, suelen ser espontáneos y pueden abordarse de inmediato.

Es normal y común que las madres y padres se sientan estresados y molestos cuando el bebé llora, especialmente si llora con frecuencia o por largos períodos de tiempo. Es importante entender que cuando un bebé llora así, no está decepcionado contigo. Simplemente tienen dificultades para expresarse y comprender cómo se sienten.

Si el cuidador del bebé o niñ@ pequeñ@ permanece tranquilo, esto puede ayudarles a calmarse también, o al menos a no sentirse más desatendidos.

Si está lidiando con un bebé o niñ@ pequeñ@ que llora y busca seguir calmado, ya que tienen una alta capacidad para percibir el estado del adulto, puede intentar:

  • Tomando respiraciones profundas y graduales.
  • Colocar al bebé en su cuna para evitarles daños.
  • Poner un poco de música suave para crear un ambiente relajante.
  • Dormir un poco (¡aunque esto podría ser muy difícil para los nuevos padres!) Si está abordando todas las necesidades primarias del bebé o niñ@ y, sin embargo, llora con frecuencia, considere consultar a su pediatra de confianza para obtener ayuda y poderle orientar que dirección seguir.

Conclusiones:

Como consejo principal, es que aprendamos a observar a nuestro bebé y con ello aprenderás, casi para todas las ocasiones, «por qué llora mi bebé».

Cómo has podido ver hay múltiples factores los que hemos recogido, pero los 5 primeros son los más habituales. No obstante, en situaciones de desasosiego como padres o madres, donde no conseguimos saber por que llora el bebé, siempre es aconsejable consultar a un profesional.

No te desanimes, cada bebé es un mundo, pero observando a tu hij@, seguro que consigues darle la calma que necesite en cada momento.

Facebook
WhatsApp
Email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Posts
Últimas fotos
Recibe notificaciones de las mejores ofertas en Tubebeytu
Síguenos
Lo que dicen de Nosotros

Artículos Relacionados

Porteo los beneficios del porteo
Consejos para Ayudar a tu bebé
Tubebeytu

Los Beneficios del porteo para el desarrollo del bebé.

El Porteo del bebé, es el gran desconocido. ¿Quieres que tu bebé se desarrolle sano, seguro y feliz?
Lleva a tu bebé en un portabebés ergonómico y disfruta de todos los beneficios que tiene para su desarrollo físico, emocional y social.

Read More
Cuidados de la piel del Bebe
Higiene del Bebé
Tubebeytu

Cuidados de la piel del bebé

La piel del bebé es el órgano más grande, y que es recomendable conocer las reacciones que puede tener y por supuesto conocer los cuidados de la piel del bebé

Read More
Carrito de compra

Nuestro objetivo principal, es proporcionar la tranquilidad y seguridad a las mamás y a los papás cuidando la calidad y el confort a los que más queremos.

Crianza en Pareja
Suscríbete a nuestro boletín y obtén un 10% de descuento en cualquiera de nuestros artículos*.
*Excepto Packs de Dodot.
Promoción válida hasta final de los cupones.