En este artículo vamos a hablar sobre los beneficios de hacer colecho con bebés , consejos y los productos que puedes utilizar para hacerlo más cómodo y seguro.
Los beneficios del colecho según la Asociación Nacional de Pediatría Española y ¿Qué es el colecho?
Es una práctica en la que los bebés duermen en la misma habitación que sus padres, ya sea en la misma cama o en una cuna cercana. Esta práctica es común en muchas culturas y ha ganado popularidad en los últimos años. La Asociación Nacional de Pediatría Española (AEPED) reconoce que esta práctica puede tener beneficios para la salud emocional y física del bebé, siempre y cuando se practique de manera segura.
Beneficios del colecho para el bebé según la AEPED
Mayor apego entre padres e hijos
Dormir cerca del bebé durante la noche puede ayudar a fortalecer el vínculo entre padres e hijos. Los bebés se sienten más seguros cuando están cerca de sus padres y esto puede ayudar a mejorar su salud emocional. Además, puede ayudar a reducir el riesgo de muerte súbita del lactante, siempre y cuando se sigan ciertas medidas de seguridad.
Facilita la lactancia materna:
Dormir con tu bebé de esta forma, ayuda a amamantarlo con mayor facilidad durante la noche sin tener que levantarte de la cama. Esto puede hacer que la lactancia materna sea más fácil y prolongada. Las madres que lo realizan, también tienden a amamantar a sus bebés durante más tiempo que las que no lo hacen.
Ayuda a regular el ritmo cardíaco y la respiración del bebé:
También puede ayudar a regular el ritmo cardíaco y la respiración del bebé. Al dormir cerca de su madre, el bebé puede sincronizar su respiración y su ritmo cardíaco con los de su madre, lo que puede ayudar a reducir el riesgo de apnea del sueño.
La importancia de la comunicación entre los padres y los pediatras sobre la decisión de hacer colecho
La decisión de realizar esta práctica debe ser personal y que debe tomarse en función de las circunstancias y preferencias de cada familia. Sin embargo, es importante que los padres consulten a su pediatra antes de tomar esta decisión en caso de tener dudas.
El pediatra puede proporcionar información sobre los beneficios y riesgos de realizarlo, así como recomendaciones sobre cómo practicarlo de manera segura. También puede ayudar a los padres a evaluar si es adecuado para su familia en particular.
La comunicación entre los padres y los pediatras es importante para tomar una decisión informada sobre el colecho. El pediatra puede ayudar a los padres a entender los riesgos y beneficios del colecho, así como a desarrollar un plan de seguridad para su bebé.
Aquí hay algunos consejos para la comunicación entre los padres y los pediatras sobre el colecho:
- Habla con tu pediatra sobre tus preocupaciones y preguntas.
- Sé honesto con tu pediatra sobre tus circunstancias y preferencias.
- Escucha atentamente los consejos de tu pediatra.
- Trabaja con tu pediatra para desarrollar un plan de seguridad para tu bebé.
La comunicación abierta y honesta entre los padres y los pediatras es la clave para tomar una decisión informada sobre el colecho.
Consideraciones de seguridad
Es importante tener en cuenta que el colecho puede aumentar el riesgo de sofocación, asfixia y estrangulamiento si no se practica de manera segura. La AEPED enfatiza que el colecho debe practicarse de manera segura y responsable para minimizar estos riesgos.
La AEPED recomienda que los bebés duerman en una superficie firme y plana, como un colchón en el suelo o una cuna adyacente a la cama de los padres. El uso de mantas, almohadas, cojines y otros objetos suaves en la superficie de sueño puede aumentar el riesgo de asfixia y sofocación.
También se recomienda evitar el colecho si uno o ambos padres fuman o han consumido alcohol o drogas que puedan afectar su capacidad para despertar si el bebé está en peligro. Los padres deben asegurarse de que el bebé no quede atrapado entre la cama y la pared o entre los cojines.
Productos para hacer colecho con tu bebé:
Si decides hacer colecho con tu bebé, es importante tomar las medidas necesarias para asegurarte de que tu bebé esté seguro mientras duerme. Estos son algunos productos que puedes utilizar para hacer el colecho más cómodo y seguro:
Cuna Colecho:
Las cunas colecho son una buena opción para los padres que desean practicar el colecho de manera segura. Estas cunas están diseñadas para ser seguras y cómodas para el bebé, y a menudo vienen con características adicionales como ruedas para facilitar el movimiento y ajustes de altura para adaptarse a diferentes tamaños de cama.
Es importante elegir una cuna colecho que cumpla con los estándares de seguridad. La AEPED recomienda buscar una cuna que cumpla con la normativa europea de seguridad para cunas, la cual establece requisitos específicos para la distancia entre las barras y la estabilidad de la cuna.
Cojín antivuelco:
Un cojín antivuelco es un cojín que se coloca alrededor del bebé mientras duerme para evitar que se dé la vuelta y se ponga boca abajo.
Almohada de lactancia:
Las almohadas de lactancia son otro producto que puede ser útil para las madres que hacen colecho y amamantan a sus bebés. Estas almohadas son diseñadas para ayudar a la madre a sostener al bebé en una posición cómoda durante la lactancia.
Las almohadas de lactancia también pueden ser utilizadas para mantener al bebé seguro mientras duermen. La almohada puede ser colocada alrededor del bebé para mantenerlo en una posición segura y cómoda durante el sueño.
Es importante recordar que las almohadas y otros objetos blandos no deben ser colocados directamente sobre la superficie de sueño del bebé, ya que pueden aumentar el riesgo de asfixia y sofocación.
Saco de dormir:
Un saco de dormir es una bolsa que se coloca alrededor del bebé para mantenerlo abrigado mientras duerme. Los sacos de dormir son una alternativa segura a las mantas y edredones que pueden representar un riesgo para la seguridad del bebé.
Monitor de bebé
Un monitor de bebé puede ser útil para los padres que hacen colecho, ya que les permite vigilar al bebé mientras duerme. Los monitores de bebé pueden alertar a los padres si el bebé deja de respirar o si hay algún problema mientras duerme.
Es importante elegir un monitor de bebé que sea seguro y confiable. La ANPE recomienda buscar un monitor que cumpla con los estándares de seguridad y que tenga características adicionales como alarmas de movimiento y control de la temperatura.
Como hacer colecho de Forma Segura
La Asociación Nacional de Pediatría Española (AEPED) ofrece recomendaciones específicas para hacer el colecho de manera segura. Estas son algunas de las recomendaciones más importantes:
Usar una superficie de sueño firme y plana: Es importante que el bebé duerma en una superficie firme y plana, como un colchón en el suelo o en una cuna adyacente a la cama de los padres. No se recomienda el uso de sofás, sillones o cojines de lactancia como superficie de sueño para el bebé.
Evitar objetos suaves en la cama: Los objetos suaves como almohadas, edredones, cobijas y peluches pueden aumentar el riesgo de asfixia y estrangulamiento. Es importante evitar estos objetos en la cama mientras se hace colecho.
No fumar cerca del bebé: El humo del tabaco aumenta el riesgo de muerte súbita del lactante y otras enfermedades respiratorias. Se recomienda que los padres no fumen cerca del bebé en ningún momento, y especialmente mientras hacen colecho.
No consumir alcohol ni drogas: El consumo de alcohol y drogas puede afectar la capacidad de los padres para responder a las necesidades del bebé y aumentar el riesgo de asfixia y otros peligros. Se recomienda que los padres eviten consumir alcohol y drogas mientras hacen colecho.
Asegurarse de que el bebé no pueda caer de la cama: Es importante asegurarse de que el bebé no pueda caer de la cama mientras se hace colecho. Esto puede lograrse usando una cuna colecho o colocando la cama de los padres contra la pared y usando una barrera de seguridad para evitar que el bebé caiga.
Siguiendo estas recomendaciones, los padres pueden hacer el colecho de manera segura y reducir el riesgo de accidentes y problemas de salud para el bebé. Es importante recordar que cada familia es diferente y que lo que funciona para una familia puede no funcionar para otra. Siempre se recomienda hablar con un pediatra para obtener más información y orientación sobre cómo hacer el colecho de manera segura.
¿Cuándo debería terminar el colecho?
La AEPED recomienda que los bebés duerman en la misma habitación que sus padres durante al menos los primeros seis meses de vida. Después de ese tiempo, los padres pueden decidir si quieren seguir haciendo colecho o trasladar al bebé a su propia habitación. Si el bebé está durmiendo en una cuna adyacente a la cama de los padres, puede ser más fácil hacer la transición a su propia habitación.
Es importante recordar que el colecho no es adecuado para todas las familias. Algunas familias pueden encontrar que el colecho interfiere con su sueño o privacidad. También puede ser difícil hacer la transición a dormir sin los padres más adelante si el bebé se ha acostumbrado a dormir en la misma cama.
Conclusión:
En conclusión, el colecho puede tener beneficios para la salud emocional y física del bebé, siempre y cuando se practique de manera segura. La Asociación Nacional de Pediatría Española recomienda que los bebés duerman en la misma habitación que sus padres durante al menos los primeros seis meses de vida, pero los padres pueden decidir si quieren continuar haciendo colecho después de ese tiempo.
Es importante tomar medidas de seguridad para asegurarse de que el bebé esté seguro mientras duerme, como usar una superficie de sueño firme y plana y evitar objetos suaves en la cama. Si decides hacer colecho, hay productos que pueden ayudar a hacerlo más cómodo y seguro, como cunas colecho, protectores de cuna, almohadas de lactancia y sacos de dormir.
Como en cualquier decisión de crianza, es importante hacer lo que funcione mejor para tu familia y tu situación individual. Si tienes dudas sobre si el colecho es adecuado para ti y tu bebé, habla con tu pediatra para obtener más información y orientación.