¿Cuánto debe dormir un bebe dormir? Las etapas del sueño del bebe
El sueño del bebe es de suma importancia para los niños pequeños. Al principio de la vida, una persona experimenta un desarrollo primario que afecta la mente, el cuerpo, las emociones y el comportamiento y establece el grado para su crecimiento perseverante durante los primeros años de vida y la niñez.
En vista de esto, es común que los padres quieren asegurarse de que sus hijos, ya sean bebés o niños pequeños, duerman lo que necesitan. Después de consultar fuentes de especialistas para estudiar la investigación predominante, la Fundación Nacional del Sueño (NSF, siglas en inglés) formuló sugerencias para los factores generales de sueño diario por medio de la edad.
Como muestran estos consejos, el sueño del bebe y la necesidad de dormir evolucionan a medida que un niño crece. Una variedad de factores puede tener un impacto en la cantidad adecuada de sueño para bebés y niños, y comprender esos detalles puede ser útil para los padres que quieren que su hij@ tenga un sueño saludable.
Lo que no debemos olvidar, es que el lugar de descanso es muy importante, además debe ser seguro. Y para ello en los primeros meses de vida puede utilizar una cuna colecho, para facilitar la lactancia y sentirse acompañad@ durante el descanso, hasta que haya que dar el paso a una cuna de mayor dimensión y seguridad.
¿Cuánto necesita dormir los bebés?
Los bebés pasan la mayor parte del día durmiendo. La cantidad diaria de tiempo que los niños pequeños duermen depende de su edad.
El sueño del bebé en Recién nacidos (0-3 meses)
La NSF recomienda que los recién nacidos pasen entre 14 y 17 horas durmiendo todos los días. Debido a la necesidad de alimentarse, este sueño generalmente se divide en varios períodos más cortos.
Si bien la mayor parte del sueño del bebé total ocurre durante la noche, es raro que los recién nacidos duerman toda la noche sin despertarse. Para acomodar la alimentación, los segmentos de sueño nocturno y las siestas diurnas, la madre y el padre trabajan regularmente para aumentar una estructura u horario efectivo para el día de un recién nacido.
Los padres deben ser conscientes de que pueden surgir fluctuaciones en los patrones del sueño del bebé recién nacidos y que no siempre implican una molestia para dormir. Por esta razón, la Asociación Estadounidense de Medicina del Sueño (AASM) y la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) han optado por dejar de enumerar una cantidad recomendada de sueño para bebés menores de 4 meses.
Bebés (4-11 meses de edad)
Pauta el NSF que los niños pequeños (de 4 a 11 meses) necesitan dormir entre 12 y 15 horas por día. Las sugerencias de la AASM y la AAP, que abogan por un total de 12 a 16 horas, siguen cuidadosamente las de la NSF.
¿Por qué los bebés duermen tanto?
Los bebés pasan más de la mitad de su tiempo durmiendo la siesta porque es un período de gran impacto para ellos. El sueño del bebé permite que la mente se desarrolle, la construcción de redes y la actividad activa que permite cuestionar y estudiar, además de la formación del comportamiento. El sueño y los nutrientes también permiten que un bebé se desarrolle físicamente, creciendo más y adquiriendo mejores habilidades motoras.
¿Es normal que los bebés tomen siestas?
Es muy común que los bebés duerman la siesta y esta ocupe significativamente gran parte de su sueño general durante todo el día. Los recién nacidos duermen siestas regularmente durante al menos 3 a 4 horas durante el día, y aunque el tiempo general de siesta disminuye a medida que crecen, normalmente los bebés duermen siestas de 2 a 3 horas o más todos los días.
Este sueño profundo es simplemente normal, pero además es beneficioso. La investigación ha observado que el sueño del bebé en las siestas diarias permiten a los bebés consolidar recuerdos únicos. Además, las siestas permiten una memoria más generalizada que es fundamental para el conocimiento y el desarrollo del cerebro.
¿Cuándo empiezan los bebés a dormir toda la noche?
Para los adultos acostumbrados a dormir de 7 a 9 horas todas las noches sin interrupción, tener un hijo puede ser una experiencia increíble. Aunque los recién nacidos y los niños pequeños pasan la mayor parte del tiempo dormidos, casi nunca duermen durante la noche sin despertarse.
Si bien los padres a menudo se preocupan si su hijo tarda más en comenzar a dormir toda la noche, este mismo estudio encontró que no hubo impactos detectables en el desarrollo físico o mental de un niño si no pudo dormir durante estos períodos consecutivos más largos cuando era un bebé.
Con el tiempo, los padres deben esperar que su hijo comience a dormir por tramos más largos durante la noche, pero hasta la fecha, no se ha demostrado que la importancia de dormir toda la noche sea más importante para los bebés que el tiempo total de sueño diario.
Dicho esto, hay pasos que los padres pueden tomar para fomentar períodos más prolongados de sueño consecutivo durante la noche, y cualquier inquietud sobre los frecuentes despertares nocturnos debe informarse al pediatra, ya que está más familiarizado con la situación específica del bebé.
¿Cuánto sueño necesitan los bebés prematuros?
Los bebés que nacen prematuramente a menudo necesitan dormir aún más que los bebés nacidos a término. No es raro que los bebés prematuros pasen alrededor del 90 % de su tiempo dormidos. La cantidad exacta que dormirá un recién nacido prematuro puede depender de qué tan prematuro haya nacido y de su salud general.
En el transcurso de los primeros 12 meses, los patrones de sueño de los bebés prematuros se asemejan a los de los bebés nacidos a término, pero mientras tanto, a menudo tienen un sueño más total, un sueño más ligero y un sueño menos constante en general.
¿Cómo afecta la alimentación al sueño de los bebés?
Existe cierto debate sobre cómo y si el método de alimentación afecta el sueño del bebé. Mientras que algunas investigaciones han encontrado más despertares nocturnos en bebés que son amamantados, otros estudios han encontrado poca diferencia entre los patrones de sueño de los bebés amamantados y alimentados con fórmula.
En general, debido a los beneficios para la salud documentados además del sueño, la AAP recomienda amamantar exclusivamente durante seis meses (se puede prologar en el tiempo esta lactancia) y luego continuar con la lactancia materna complementaria durante un año o más. Aunque no está firmemente establecido, existe alguna evidencia de que los bebés que son amamantados pueden dormir mejor durante sus años preescolares.
¿Qué puedes hacer si tu bebé no duerme lo suficiente?
Los padres que tienen inquietudes sobre el sueño de su bebé deben comenzar por hablar con un pediatra. Llevar un diario del sueño para realizar un seguimiento de los patrones de sueño de su hijo puede ayudar al médico a determinar si el sueño de su bebé tiene un patrón normal o puede reflejar un posible problema de sueño.
Para los bebés que luchan por dormir toda la noche, los cambios de comportamiento pueden fomentar sesiones de sueño más largas. Por ejemplo, reducir la velocidad de respuesta a los despertares puede fomentar el auto-calmante, y retrasar gradualmente la hora de acostarse puede crear más somnolencia que ayude al bebé a permanecer dormido por más tiempo.
También puede ser beneficioso mejorar la higiene del sueño creando un horario y una rutina de sueño consistentes y asegurándose de que el bebé tenga un ambiente tranquilo y silencioso para dormir. La higiene del sueño infantil también debe tener en cuenta importantes medidas de seguridad para prevenir el riesgo de asfixia y el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL).
¿Cuánto necesitan dormir los niños?
La cantidad de sueño que los niños deben tener, cambia significativamente a medida que crecen. A medida que pasan de la infancia a la edad escolar, su sueño se vuelve cada vez más similar al de los adultos.
En este proceso, los requisitos de sueño de los niños pequeños disminuyen y eso se refleja principalmente en una menor cantidad de tiempo que pasan durmiendo la siesta durante el día.
Aunque los niños pequeños duermen menos horas que los bebés, el sueño sigue siendo importante para su salud y desarrollo típicos. La falta de sueño suficiente a una edad más temprana se ha relacionado con problemas de peso, aptitud intelectual, conducta y rendimiento cognitivo general.
Conclusiones.
El sueño nos debe preocupar a los progenitores por la importancia que tendrá en el desarrollo de nuestro hij@, pero debemos de recordar los patrones y la importancia de las rutinas.
En el caso de que veamos que nuestro hij@, tiene un desarreglo en el sueño, debemos consultar con su pediatra, donde será importante en esta información que patrones está teniendo en el sueño, por ello se recomienda un diario del sueño. Seguro que su pediatra le ayudará a corregir los desarreglos del sueño.
No todos los niños duermen de la misma forma, el mismo tiempo, pero si hay unos patrones de horas totales diarias, que se deberían ir cumpliendo.
Así que relájate, no te agobies si el bebé no duerme toda la noche, pero seguro que con el paso del tiempo lo conseguirás incluyendo la alimentación y las rutinas necesarias para ello.