Envío gratis a partir de 19,90€. Excepto Pack Pañales y Asalvo a partir de 59,90€ en Península. *Resto consultar Política de envíos aquí.

Permiso por Maternidad

Permiso por Maternidad

Si estás a punto de dar a luz y te gustaría saber cómo funcionan exactamente el Permiso por Maternidad y paternidad en España, sigue leyendo.

Si estás a punto de dar a luz y te gustaría saber cómo funcionan exactamente el Permiso por Maternidad y el Permiso de paternidad en España, sigue leyendo. Analizaremos a cuánto tiempo tienes derecho, si realmente te van a pagar y cuánto, requisitos para solicitar estos beneficios, y otra información realmente útil que debes conocer.

El Permiso por Maternidad y El derecho laboral español

La legislación laboral española realiza grandes esfuerzos para proteger a aquellos trabajadores que han tenido un hijo o que serán padres en unas semanas/meses. Por eso, en este sentido, no puedes ser despedida de tu empresa por motivos de embarazo; y obtendrás los beneficios de la baja por embarazo, con todo lo que ello conlleva.

Por eso es importante que avises a la empresa lo antes posible de tu situación. Muchas trabajadoras dudan en informar a sus empresas, o les resulta difícil hacerlo porque piensan que su embarazo generará un esfuerzo adicional para la empresa y una gran carga económica. Pero, como veremos a continuación, debes tener en cuenta que tu baja por maternidad no la paga la propia empresa en España, sino el gobierno.

Por lo tanto, es crucial avisar a tu jefe, o recursos humanos lo antes posible, con el tiempo suficiente para que encuentren un reemplazo durante las semanas que estarás en casa con tu hijo. Pero dicho esto, exploremos cómo funciona exactamente el permiso por embarazo en España.

Los dos tipos de permisos

Primero debes entender que hay dos tipos diferentes de permisos, correspondientes a antes y después del nacimiento de tus hijos.

Permiso antes de dar luz

En primer lugar, nos encontramos con la baja por enfermedad. Dependiendo de tu trabajo y empresa, este tipo de ausencia te otorgará días, semanas o incluso algunos meses antes del parto.

Depende del riesgo del embarazo y otros factores, y cubre aquellos casos en los que la madre experimenta efectos en la salud por su condición de embarazo.

La duración de este tipo de permiso es algo que debe pagar la empresa, y la compensación será igual a 12 días por año trabajado en la empresa. También se podrá generar la baja por parte de la mutua de trabajo siempre que tu puesto de trabajo haga que estés expuesta a algún riesgo para tu embarazo. Donde en este caso se haría carga la mutua de trabajo.

Permiso por maternidad (después de dar a luz)

Por otro lado, tenemos el conocido permiso de maternidad, que se aplica desde el momento en que ha nacido el bebé (aunque si un médico lo considera oportuno, puede comenzar 10 semanas antes).

La madre debe comunicar ante el INSS (Instituto de la Seguridad Social), su bajar por maternidad, para que puedan cambiar su contrato de trabajo actual por uno interino, que tiene la misma duración que la baja por maternidad.

Este tipo especial de contrato no ofrece ningún tipo de compensación, diferente que no sea la remuneración laboral. En este caso, será la seguridad social la que pague, no la empresa. Ahora explicaremos cuánto ingreso percibirá durante ese tiempo.

Además, ten en cuenta que el permiso de maternidad también se aplica cuando has adoptado a un hijo en lugar de dar a luz. Entonces duraría exactamente la misma cantidad de tiempo, pero la única diferencia es que la «decisión judicial» de la adopción es el día de inicio de su permiso.

 ¿A qué permiso de Maternidad tengo derecho en España?

Los contratos interinos (el que tendrás mientras estés de baja por maternidad) pueden tener una duración máxima de 4 meses (16 semanas), pero podrían prorrogarse en determinadas circunstancias.

Durante ese periodo de tiempo, serás pagado por el Instituto Nacional de la Seguridad Social siguiendo las especificaciones que detallamos a continuación.

Además, existe la opción de extender aún más su permiso de maternidad, bajo algo llamado «excedencia sin sueldo». Este trámite te otorga la posibilidad de cuidar a tu hijo durante 3 años sin volver a tu puesto de trabajo, pero con peculiaridad, de no cobrar ya que estaríamos hablando de una excedencia.

Entonces, ¿cuál es el lado positivo de esta práctica?

Que la empresa debe mantener tu puesto de trabajo durante 1 año, y durante los 2 siguientes debe ofrecerte un puesto similar si decides reincorporarte a tu puesto de trabajo.

Requisitos para conseguir el Permiso por Maternidad

Pero para que te paguen durante esos meses de permiso por maternidad, debes asegurarte de cumplir con los siguientes requisitos:

  • Debes estar trabajando para una empresa, o como trabajador por cuenta propia.
  • Si eres menor de 21 años, no estarás obligado a haber cotizado antes a la seguridad social.
  • Si tiene entre 21 y 26 años, debe estar cotizando a la seguridad social durante al menos 90 días durante los últimos 7 años, o 180 días durante toda su vida laboral.
  • Si tiene más de 26 años, 180 días durante los últimos 7 años o al menos 360 días durante su vida laboral.

Solo tienes que solicitar tu certificado de vida laboral en la Tesorería de la Seguridad Social, que se puede solicitar online.

¿Cómo puedo saber si cumplo los requisitos?

Solo tienes que solicitar tu certificado de vida laboral en la Tesorería de la Seguridad Social, o bien solicitar online, accede aquí.

Si no cumple con este requisito, aún puede obtener su permiso de maternidad y recibir un pago durante esas 16 semanas, bajo ciertas condiciones y obtendrá una pensión no contributiva, que será aproximadamente 530 € por mes.

¿Cuánto cobraré exactamente durante el permiso maternidad?

Si trabajas para una empresa, para saber cuánto te van a pagar durante esos 4 meses necesitas analizar tu nómina. En concreto, la nómina correspondiente al mes anterior a tu baja por maternidad.

Al pie de tu nómina, verás un recuadro que dice “base de cotización por contingencias comunes”. Esa es la cantidad exacta que te pagarán durante el período de permiso por maternidad.

Si ves que durante tus semanas de baja por maternidad que te están pagando más de lo habitual, es porque tu salario está prorrateado, lo que significa que incluye las pagas extras, por ejemplo:

Si estás recibiendo prestaciones por desempleo al quedar embarazada, tu baja por maternidad implicará cambiar tu fuente de pago. La seguridad Social estaría entonces a cargo de tu “salario” mensual, y no perderías la prestación por desempleo (“paro”).

¿Y qué pasa si soy autónom@?

Los autónomas o autónomos en España (llamados “trabajadores por cuenta propia”) también están protegidos frente a la ley y también cobrarán, aunque las cosas serán diferentes.

En primer lugar, durante 2 años las madres de niños recién nacidos no necesitan cotizar mensualmente a la Seguridad Social, lo que les ahorra aproximadamente 280€ al mes.

Además, pueden decidir cobrar 100€ al mes durante los primeros 3 años de edad de su hij@ o disfrutar de una deducción de IRPF de 1200€ por cada hijo durante esos mismos años.

Permiso de Lactancia durante el trabajo

Una vez que te reincorpores a tu puesto de trabajo después de tu baja o permiso por maternidad, tienes derecho a 1 hora al día durante los primeros 9 meses de lactancia.

En España se llama “la hora de la lactancia”.

Pero lo que muchas madres hacen, es no “utilizar” esas horas y ampliar su permiso de maternidad, hasta llegar a un total de 15 días más por lactancia, tiempo que pueden pasar en casa con su hijo y seguir disfrutando de él. También puedes encontrar en nuestro blog, los beneficios de la lactancia materna

¿Y el permiso de paternidad?

Si eres el padre del niño, buenas noticias. Finalmente la legislación laboral española ha equiparado la duración de los permisos de maternidad y paternidad.

En 2019, eran solo 8 semanas (2 meses) para el padre del niño, pero en este momento el período se ha extendido a las mismas 16 semanas que pueden disfrutar las madres.

El 100% de la base reguladora del salario será percibido por el padre durante ese período de tiempo, y al igual que ocurre con la baja por maternidad, esa renta está exenta del IRPF.

Las condiciones son iguales que lo que hemos visto hasta ahora, y deberás presentar tu solicitud de baja por paternidad en tu oficina más cercada de la seguridad social, donde ellos te indicarán todos los documentos que deberás aportar, entre ellos, el registro de tu hijo y deberás figurar como padre.

Permiso por Maternidad Disfrutar
Foto de Valeria Zoncoll en Unsplash

Conclusión:

Piensa en disfrutar de tu bebé una vez que nazca, y no debe preocuparte quedarte embarazada, sintiéndote tranquila a la hora de comunicar a tu empresa tu embarazo, ya que la legislación española, protege a la mujer respecto a su embarazo.

Recuerda que podrás darte de baja antes del parto, siempre y cuando tu médico así lo vea necesario. Pero también tienes la opción, siempre y cuando esté en riesgo tu embarazo, a que la mutua de trabajo de tu empresa pueda valorar y decidir si debe darte la baja para protegerte a ti y a tu bebé.

En el aspecto económico, siempre y cuando sea la baja por maternidad o paternidad, una vez dado a luz, podrás ver de cuánto será tu nómina, revisando esta en la parte de «base de cotización por contingencias comunes».

Si eres autónoma puedes encontrar también los beneficios que tendrás por ser madre.

Facebook
WhatsApp
Email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Posts
Últimas fotos
Recibe notificaciones de las mejores ofertas en Tubebeytu
Síguenos
Lo que dicen de Nosotros

Artículos Relacionados

Porteo los beneficios del porteo
Consejos para Ayudar a tu bebé
Tubebeytu

Los Beneficios del porteo para el desarrollo del bebé.

El Porteo del bebé, es el gran desconocido. ¿Quieres que tu bebé se desarrolle sano, seguro y feliz?
Lleva a tu bebé en un portabebés ergonómico y disfruta de todos los beneficios que tiene para su desarrollo físico, emocional y social.

Read More
Cuidados de la piel del Bebe
Higiene del Bebé
Tubebeytu

Cuidados de la piel del bebé

La piel del bebé es el órgano más grande, y que es recomendable conocer las reacciones que puede tener y por supuesto conocer los cuidados de la piel del bebé

Read More
Carrito de compra

Nuestro objetivo principal, es proporcionar la tranquilidad y seguridad a las mamás y a los papás cuidando la calidad y el confort a los que más queremos.

Crianza en Pareja
Suscríbete a nuestro boletín y obtén un 10% de descuento en cualquiera de nuestros artículos*.
*Excepto Packs de Dodot.
Promoción válida hasta final de los cupones.